ÁNGEL MARÍA CALVO BARCO
Departamento de Etnografía de la Sdad. Aranzadi

PATXI LAZCANO ARISTIMUÑO: “Historia de San Sebastián, Altza e Intxaurrondo” (1996)

PATXI LAZCANO ARISTIMUÑO
“Historia de San Sebastián, Altza e Intxaurrondo” (1996)
Edición Patxi Lazcano Aristimuño, Gráficas Gonfer, páginas 89-96.
IV.- Altza, Intxaurrondo, San Sebastián:

A.- Ermita de Nuestra Señora de Uba: Papas.

Debajo del monte Ametzagaña, mirando hacia Loyola, está el Convento de Nuestra Señora de Uba, como se conoce actualmente, celebra su fiesta, el primer lunes de Pascua de Resurrección. Esta Virgen tiene fama de bienechora de los niños pequeños, para el sueño feliz. (La Virgen del Sueño).

Según la tradición consuetudinario, la Virgen de Nuestra Señora de Uba, apareció, a trescientos metros donde actualmente está el Caserío Tuniz-Berri, donde había un manantial que emanaba agua, en abundancia, 125 litros de agua por minuto, hacia la regata de Uba-erreka, entre dos chopos, que allí existían y dicho sitio ó lugar se llama Ama-Virgen Txulo; antiguamente se hacía una procesión, todos los años, el primer lunes de Pascua, desde la actual Nuestra Señora de Uba, hasta este lugar; (donde había seis piedras areniscas de una altura de sesenta centímetros, hasta el año 1935 : Desapareciendo, dichas piedras, al pasar los tubos de agua, de Artikutza a Ulía (San Sebastián).

La actual nuestra Señora de Uba, hacía de (Parroquia Txiki) aunque dependiente de Altza, y todos los caseros, de alrededor acudían, a la misa que allí se celebraba, siendo el que más adeptos tenía la misa de las seis de la mañana, también era muy popular la misa de "gallo", que acudía gente de los contornos y del barrio de Loyola, Txomin, Martutene, etc. A la desaparición de la casa de misericordia, que se encontraba en Atotxa y antes de terminar las obras de renovación de la actual Residencia de Zorroaga, se reformó el convento, es decir en tres partes, para albergar allí a los residentes de la misericordia de Atotxa, y estuvo provisionalmente, hasta la terminación de las obras de Zorroaga, al término de los mismos, los residentes de Uba, los trasladaron a Zorroaga y entonces se convirtió en reformatorio, año 1924, llegando en esta situación hasta nuestros días”.

Fachada (02-02-1992)
Comentamos su historia a grandes rasgos, ya que tuvo mucha importancia, esta casa solar o torre de Uba.

La primitiva casa solar o torre, se encontraba en la calle Preboste, donde actualmente está la calle Narrica, aproximadamente el año 1200 a la fortificación de la Cuidad de San Sebastián, se quedó como baluarte, pero en la segunda fortificación lo derribaron.

El año 1450 siendo nombrado preboste Don Miguel Martínez de Engómez, por el Rey Enrique IV, y bajo el mandato del Papa Nicolás V, se construyó la casa solar o torre de Hua, Ubaricoa o Uba, estos son los nombres que aparecen en los archivos...

Volviendo a la casa torre de “Ubaricoa”, tenía una jugada de tierras, desde el actual Nuestra Señora de Uba, hasta el límite del río Urumea en Txomin donde el caserío Espartxo, de aquí hasta la carrasquilla, encima de los cuarteles de Loyola y pasando del actual fuerte de Ametzagaña, Hasta la regata de abajo, que se llama, Ubarreca, al principio tenían grandes plantaciones de viñedos, para el chacolí.

Como Ermita empieza a resurgir el año 1750, y el 12 de febrero de 1850. El Excmo. Sr. Don Luciano Poncel y Valdivia, Marqués de Villalegre y San Millán, cedió a Don Roque de Hériz y Elizalde, a censo enfitéutico, la casería llamada Ubaricoa con su Ermita y una jugada de tierras para huerta, muy mermada de la primitiva propiedad.

Para contar parte de la Historia de Uba debemos hablar de los conventos de los Dominicos.

El año 1530, en San Sebastián, se creó el Convento de los Hermanos Predicadores, cuyo titular fue protector de los marineros, el Dominico, San Pedro González, por eso se llama San Telmo... Vino el padre Larroca, el año 1843 a la casa contigua a la Ermita Nuestra Señora de Uba (frente al barrio de Loyola, propiedad del Marqués de San Millán, quién cedió a condición que la Comunidad arreglase por su cuenta la casa, y proveyese de otra, para el inquilino. El padre Larroca, pasó de Azpeitia a Uba el 23 de Junio de 1850 vinieron 8 religiosas, 5 llamadas de Coro y 3 de Obediencia, y el capellán era el mencionado padre Larroca... le llamaban Vicario Chiquito, con la invasión del Cólera estuvo apoyando de día y de noche a todos los necesitados... El 1 de febrero, vino a Roma, era pequeño pero con aire vivaz, llegó a ser Padre General, reinando como Papa León XIII, también visitó Nuestra Señora de Uba...

Los caseríos de Uba goya y Uba vía, que estaban al lado de nuestra Señora de Uba, que eran moradores últimamente los hermanos Urquizu, que procedían de la Universidad de Beizama, se cree que fueron construidos, alrededor de 1850, cuando se construyeron unos barracones que había en frente de la Ermita, para recogida de los niños que quedaban huérfanos, tras la muerte de sus padres por el cólera o por las guerras.

Es un lugar espléndido, solíamos ir de niños, a las celebraciones y al término de estas, una visita obligada a mi tía Josepa, que nos degustaba, con caramelos y galletas en el caserío Uba-goya al lado de esta Ermita...