ÁNGEL MARÍA CALVO BARCO
Departamento de Etnografía de la Sdad. Aranzadi

JUAN Mª PEÑA (R.M.): La Ermita de Uva (?)

JUAN Mª PEÑA (R.M.)
La Ermita de Uva (?)
Diario Vasco, fecha?, KOXKAS, página 14.
“Poco se sabe de los orígenes de la ermita de Nuestra Señora de Uva, como se le denominaba antaño. Ya existía en el siglo XVI y parece ser que la imagen de Nuestra Señora de la Piedad fue trasladada allí en tiempos de Carlos V, desde la muralla de San Sebastián, pues estuvo en una hornacina sobre la puerta de Sancho. El doctor Camino dice que el nombre le viene de una casa solar que allí había.

La ermita guarda dos reliquias, las cabezas de las santas Constantina y Bibiana, vírgenes y mártires, compañeras de Santa Ursula, que llegaron hasta aquí a través de Martín Gómez de Verástegui. En el archivo del Obispado de Pamplona se conservan varios documentos, a través de los cuales podemos conocer los detalles de esta curiosa traslación. Uno de ellos, de fecha 5 de diciembre de 1603, firmado por el licenciado Joan Dionisio Fernández Portocarrero, provisor y vicario del Obispado de Pamplona, dice: « Martín Gómez de Verástegui, vecino de la villa de San Sebastián, dice que el doctor Joan de Verástegui, hermano del suplicante, senador que fue de Milán y visitador en Flandes por el rey nuestro señor , alcanzó dos cabezas de las vírgenes compañeras de Santa Ursula, como consta en los testimonios auténticos que se exhiben, y desea ponerlas en la ermita de nuestra señora de Hua, de la cual es patrón el suplicante. Suplica a V. md. le conceda licencia para que las dichas cabezas de las dichas vírgenes se puedan poner en la dicha ermita con el adorno conveniente...(..) E vista la dicha petición y la información por nuestro mandato recibido y las certificaciones y pergaminos de las vírgenes compañeras de santa Ursula, referidas en la dicha petición, dimos la presente por la cual os damos licencia, permiso y facultad para que, jurando el dicha Martín Gómez de Verástegui suplicante de que las dichas cabezas que se han de poner en la ermita de N. S. de Hua son las mesmas que hubo el doctor Verástegui, su hermano, podáis, con el decoro que se debe, llevar aquéllas a la dicha ermita y ponerlas en la custodia o relicario decente y seguro a parecer del maestro don Pedro de Albisúa, oficial de la dicha villa de San Sebastián, para que estando en ella los fieles cristianos las veneren, reverencien y honren como a tales cabezas de las dichas dos vírgenes santas y consigan el bien que de visitar a semejantes reliquias se alcanza».

Hay otro documento de fecha 6 de octubre de 1604, del escribano real Joan Martínez de Lizarza, que dice que ese día , en el interior de la ermita de N. S. de Hua, ante el maestro don Pedro de Albisúa, vicario perpetuo del Señor San Vicente de San Sebastián y oficial de la provincia de Guipúzcoa, y a Martín Gómez de Verástegui y los testigos Joan López de Riezu y Miguel de Engómez, el citado Martín Gómez de Verástegui «dixo que las dos vírgenes compañeras de santa Ursula son las propias que el doctor Verástegui, su hermano difunto, entregó a este declarante y las hubo de él, e con lo cual, con la solemnidad y decencia debida, el dicho maestro Albisúa, juntamente con don Domingo de Lizarza y don Martín Aguirre, presbíteros beneficiados, que para el dicho efecto llevó consigo, pusieron las dichas dos vírgenes en la capilla mayor, donde está la Madre de Dios, a los dos lados de la dicha capilla en sus cajas. Todo ello muy decentemente y en lugar acomodado para el efecto de la devoción de los fieles cristianos, como por la dicha comisión se declara y manda, de lo cual mando hacer auto y el dicho Martín Gómez lo pidió por testimonio». R. M.
Bendiciones infantiles (08-04-1996)